Arquitecta y consultora en diseño sostenible
LEED AP, BREEAM NC-VIV-USO, Passivhaus Designer
ARQUITECTURA
CASA LIHER
ARQUITECTURA DE INTERIORES
Arquitectura, Dirección de obra e Interiorismo
UBICACIÓN: San Sebastián (España)
TIPOLOGÍA: Vivienda
SUPERFICIE: 33 M2
FECHA EJECUCIÓN: 2020
“La casa es una máquina para vivir. La casa debe ser el estuche de la vida, la máquina de la felicidad" Le Corbusier
HABITACIÓN I
ARQUITECTURA DE INTERIORES
Interiorismo
UBICACIÓN: San Sebastián (España)
TIPOLOGÍA: Vivienda
SUPERFICIE: 12 M2
FECHA EJECUCIÓN: 2019
“El dormitorio es un lugar extraño.No hay otro espacio en la casa donde pasemos más tiempo sin hacer nada, y haciendolo de la forma más silenciosa e inconsciente" En casa_Bill Bryson
Arquitectura, Dirección de Obra e Interiorismo
VIVIENDA NAVARRA 30
UBICACIÓN: Donostia (España)
TIPOLOGÍA: Residencial
SUPERFICIE: 91 M2
FECHA EJECUCIÓN: Sept 2018
ARQUITECTURA DE INTERIORES
"Ninguna estancia se remonta más atrás en la historia que el recibidor o hall. Espacio actualmente destinado a limpiarse los zapatos y colgar el sombrero, fue en su día la habitación más importante de la casa. De hecho, durante mucho tiempo fue la casa" En casa_Bill Bryson
Arquitectura, Dirección de Obra e Interiorismo
SHIBUYA RAMEN BAR
UBICACIÓN: San Sebastián (España)
TIPOLOGÍA: Hostelería
SUPERFICIE: 55 M2
FECHA EJECUCIÓN: 2018
ARQUITECTURA DE INTERIORES
“Un amante de la arquitectura que quiera construirse en la actualidad una casa en el más puro estilo japonés tendrá que prepararse para sufrir numerosos sin sabores con la instalación de la electricidad, el gas y el agua y, aunque no haya pasado personalmente por la experiencia de construir, bastará con que entre en un restaurante para apreciar el esfuerzo empleado en integrar armoniosamente tales disposiciones en una estancia de estilo japonés" El elogio de la sombra_Tanizaki
Interiorismo y Dirección de Obra
ESPACIO DR.ALABA
UBICACIÓN: San Sebastián (ESPAÑA)
TIPOLOGÍA: Hostelería
SUPERFICIE: 75 M2
FECHA EJECUCIÓN: 2015
ARQUITECTURA DE INTERIORES
"Antes de 1850, casi todos los platos de la comida se dejaban en la mesa ya de entrada. Cuando llegaban los comensales se encontraban con la comida esperándolos. Se servían con lo que encontraran a mano y pedían que les fueran pasando los platos. Este estilo de comer se conocía como "service a la francaise", pero fue en esa época cuando se inició una nueva práctica, el "service a la russe", en la que la comida se iba trayendo a la mesa por platos. La nueva práctica no era del agrado de todo el mundo porque significaba tener que comer siguiendo todos los comensales el mismo orden y el mismo ritmo" En casa_Bill Bryson
ZONA VIP ARCO 2012
ARQUITECTURA MODULAR
Diseño como parte del equipo SUSark
UBICACIÓN: Madrid (ESPAÑA)
TIPOLOGÍA: STAND PARA FERIA
SUPERFICIE: 400 M2
PROMOTORA: FERIA ARCO
FECHA: 2012
"Analizando el concepto de VIP y meditando sobre lo que hace especiales a aquellas personas invitadas a un área restringida, llegamos a la conclusión de que en vez de buscar lo que las hace diferentes por su grado de “persona importante”, resulta más estimulante determinar aquello que las ubica en la tierra y las hace semejantes a los demás. (…poner los pies en la tierra…). Con esta premisa, y reflexionando sobre aquellas situaciones que acostumbran a traer buenos recuerdos y sensaciones, recurrimos al concepto de “la tierra de donde vengo” y “el pueblo donde nací”. De la suma de todos estos conceptos nace VIP TOWN"
BOXBOXBOX
REHABILITACIÓN ENERGÉTICA
ARQUITECTURA MODULAR
Diseño como parte del equipo SUSark
UBICACIÓN: Eibar (ESPAÑA)
TIPOLOGÍA: MULTIUSOS
SUPERFICIE: FLEXIBLE
FECHA : 2012
"“BoxBoxBox” representa una historia real, la de todas aquellas zonas de las ciudades en proceso de degradación, derivada de las pautas de crecimiento que se articulan al margen de la rehabilitación y puesta en valor de lo que ya está en uso. La propuesta de intervención se lleva a cabo a escala de vivienda, mediante el desarrollo de un sistema modular basado en técnicas industrializadas. La rehabilitación de los edificios existentes a partir de este módulo se ha concebido desde fuera hacia adentro, conservando la estructura y el cerramiento originales del edificio a modo contenedor y configurando en el interior nuevos espacios habitables"